Hoy voy a contar brevemente, la historia de la quizás única red comunitaria en España, o al menos, utilizando tecnología ethernet.
Como siempre, Zipi y Zape comenzaron a tramar algo en su comunidad. ¿Y por qué no montamos una red local que permita a todos los vecinos compartir una o varias líneas de acceso a Internet?
Así nació la idea, que posteriormente fuimos madurando, hasta conseguir tener, no una red para acceder a Internet de forma compartida, sino una red para compartir contenidos multimedia en un disco duro, cámaras IP para monitorizar las zonas comúnes e incluso una centralita telefónica IP.
Contando todo esto en frío, parece una utopía convencer a toda una comunidad de vecinos, pero llegamos a conseguirlo. Fue un trabajo de más de un año haciendo un dossier completísimo que albergo hasta las FAQs de los vecinos intersados en este proyecto.
Lo que se realizó es un cableado ethernet en todas las casas y el montaje de un swtich y un router Linux (distribución Zeroshell) que realizaba las tareas de routing y control de los temidos protocolos P2P (Emule, Ares, Pando, BitTorrent, etc). Cada casa tenía su propio direccionamiento y mapeado de puertos, además de estar en su propia VLAN para ser totalmente independiente del resto de vecinos. Así se evitaba la intrusión de vecinos en la red de los otros, la propagación de virus y gusanos, etc.
Por otro lado, existía una VLAN comunitaria que era acesible por todos los vecinos y donde se ubicarían otros servicios como el disco duro, las cámaras IP, etc.
Para el acceso a Internet se contrataron dos líneas de 10Mb para compartir entre todos los vecinos y en el que se aseguraba un ancho de banda a cada uno de al menos 1Mb, en el peor de los casos. La funcionalidad de QoS también era relizada por el router Zeroshell.
Esta solución estuvo funcionando más de un año sin apenas problemas, sólo con los típicos de cualquier arranque de un proyecto de telecomunicaciones.
La experiencia en sí, podría decirse que fue muy buena y todo funcionaba correctamente. Además, el ahorro de dinero al pagar entre todos los vecinos las líneas de Internet era muy alto. No se llegaba a pagar más de 5€ por vecino.
Yo estuve dedicado todo ese tiempo a parametrizar y moldear la red para que cada día funcionase mejor. En el fondo soy un poco friki y me gustan estas cosas. Pero a día de hoy me he desligado de todo esto y he vuelto a contratarme mi línea individual de ADSL, pero el por qué he hecho todo esto lo dejaré para otro post.
viernes, 23 de enero de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario