miércoles, 25 de febrero de 2009

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA

Con todo el revuelo que se está formando alrededor de esta nueva asignatura, yo quería aportar mi granito de arena para dotarla de un contenido con mayor valor.

Me he dado cuenta estos últimos años de la gran deficiencia que existe entre los más jóvenes sobre la cultura laboral. Todos los estudiantes salen de las universidades o de los centros de formación con un gran bagaje de diferentes asignaturas, pero con escaso conocimiento del mundo laboral que les espera afuera.

En concreto, me refiero a la incultura sobre los derechos del trabajador. Durante mi corta pero intensa vida profesional he visto innumerables casos de abusos por parte de empresarios y lo que más me ha llamado la atención es ver como los trabajadores no han sabido actuar correctamente.

¿Por qué no nos forman en cosas básicas como conocer conocer estos derechos básicos? Siempre hablamos de derechos humanos y similares, pero también estas cosas habría que tenerlas en cuenta.

Desde aquí invito a los grandes pensantes que reforman las leyes de educación de este país, a que incluyan todo esto como parte del temario de esta nueva asignatura.

Mientras tanto, también invito a todos esos 'analfabetos de derecho laboral' a que lean cosas como El Estatuto de los Trabajadores. Si han conseguido llegar a este blog para leer este post, les será más sencillo aún encontrar miles de lecturas sobre estos derechos fundamentales.

1 comentario:

  1. para facilitar las cosas.
    http://www.060.es/te_ayudamos_a/legislacion/disposiciones/6031-ides-idweb.html

    http://www.ugt.es/DatoBasico/estatutodelostrabajadoresactualizado.pdf

    Y para puntualizar el siempre hablamos de derechos humanos:

    Artículo 23
    1. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo.
    2. Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual.

    3. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y que será completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios de protección social.

    4. Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus intereses.

    Estos enunciados de la Carta de Derechos HUmanos son basicos para lo que seria la elaboracion de el estatuto del trabajador (vease como el art.28 parte de lo enunciado en esta declaracion), asi como para la ley de libertad sindical. Asi que alomejor habria que empezar por leer la carta de derechos humanos http://www.un.org/spanish/aboutun/hrights.htm

    ResponderEliminar