jueves, 10 de abril de 2008

IMPORTACIÓN DE IDEAS SUECAS


Dicen que los suecos son muy prácticos, y como buen ejemplo tenemos a IKEA.

Ayer al ver en un bloque de apartamentos la cantidad de contenedores que usan para reciclar todo tipo de cosas, pensé si sería posible importar este tipo de ideas a comunidades como la nuestra.


En esa foto se puede observar que hay varias puertas, cada una de ellas con cubos de basura asignadas a un tipo de basura específico. Hay alguna incluso para residuos del tipo Té.

Llegué a pensar en la posibilidad de exportar este tipo de ideas a España, quizás a nuestra comunidad, pero luego caí en que si no fuímos capaces de reciclar el aceite, como para reciclar otros residuos.

En España aún estamos a años luz en este tipo de cosas.

6 comentarios:

  1. Ya que conoces tanto el mundillo del reciclaje, te lanzo una pregunta:

    ¿Quién se queda con el dinero del vidrio que reciclamos en Madrid? Hace años, cuando éramos críos, recogíamos las litronas para recibir a cambio unas monedas. Ahora, simplemente "nos obligan" a reciclarlas en contenedores "gratuitamente". ¿En manos de quién va a parar el coste del vidrio? El vidrio es un producto caro.

    ResponderEliminar
  2. Por fin el rezgo haciendo comentarios dentro de contexto y en español


    ponemos al troll en "pause " y le damos un respiro a su blog

    Ahora si que estamos de acuerdo

    Saludos

    ResponderEliminar
  3. Punto uno: es dificil ser breve en este tema intentare serlo.
    Punto dos: dos puntos.

    -Primero y muy importante los ciudadanos No reciclan, los ciudadanos "separan" esto que parece muy simple es muy importante.
    -vemos como desde la administración y los ayuntamientos y comunidades y las empresas se vende el "yo reciclo" cuando en verdad es el "yo separo" ¿porque?
    -Según la regla de las tres erres lo importante es reducir, despues reutilizar despues reciclar y por último para reciclar hace falta separar.Y en ese orden ya que aunque se lleva años con el reciclaje se ha ido incrementando la tasa de basuras en un 30%.( estoy obviando para simplificar las otras erres anteriores añadidas actualmente como Repensar antes de comprar, Redistribuir etc..), entonces ¿porque tanto enfasis en la "separación) y no en la reducción"?.
    - las empresas que producen embalajes tienen dos opciones por ley o hacerse cargo del reciclaje o abonar cuota a la empresas gestoras de residuos como ecoembes etc. claro deciden lo segundo y ¿adivinar quien paga la cuota? todos estamos pagando el canón de reciclaje de los productos (por ejemplo los electrónicos), se reciclen o no?(tanto rollo sobre el canon digital y llevan años gravandonos el canon de reciclaje sin que nadie diga nada).
    - No son solo las litronas , antes te compraban el papel y la chatarra.
    -En alemania empieza a utilizarse botellas rellenables en el propio comercio para productos como detergentes (por que aqui no).
    - En suiza es obligatorio "separar" y sacar la basura a su hora bajo multa ( un ejemplo de ecofascismo con efecto sobre el consumidor y no sobre el productor del residuo. Aqui el ayuntamiento de madrid también queria poner "inspectores de basura".
    - El aceite usado empezara a ser un negocio cuando empiezen a circular vehiculos alimentados con aceite de segundo uso, ¿nos beneficiaremos nosotros de ese negocio?.
    Y asi un largo etc...

    Se que dejo más preguntas que respuestas pero ya dijo el sabio que no sabia y se cerraron las puertas de la cognoscencia.

    -soluciones: la reducción y la reutilizacion, la presion del consumidor sobre las empresas con mas produccion de embalajes, boicot a los productos sobre embalados, apoyo a una nueva ley de envases y embalajes, uso de los residuos en la propia comunidad con compostadores , fabricando jabones , etc . y para abaratar precios las cooperativas de consumidores comprando directamente al agricultor y saltandose al intermediario.

    Esto es un pequeño esquema hay mucho más por decir, es un analisis simple.
    ...y último punto. siempre he escrito cosas relacionadas con los asuntos , otra cosa es ¡pardiez! que vuestros ojos no logren quitar la paja que envuelve los textos ,como mebrana mitocondrial densa pero transparente como una noche oscura sin luna ni grillos, y sea capaz de ver las entrelineas a veces reconditas, mas esto puede ser error, por supuesto de mi criptografia y no puedo hacer al lector culpable del desatino del escritor.

    ResponderEliminar
  4. Mucha palabrería, como siempre, pero acabas respondiendo lo que tú quieres y no lo que te preguntan.

    ResponderEliminar
  5. "Ecovidrio es una asociación sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio en toda España. En Ecovidrio están representados todos los sectores relacionados con el reciclado de vidrio: envasadores y embotelladores, recuperadores y fabricantes.

    La gestión de Ecovidrio se financia con los fondos que las empresas envasadoras pagan por cada envase que comercializan. Para cumplir los objetivos legales, Ecovidrio gestiona la recogida selectiva de los envases de vidrio, garantizando su reciclado. Informa a los ciudadanos para lograr su colaboración, y para que conozcan qué se hace con los residuos. Y realiza planes sectoriales que permiten a las empresas cumplir con sus objetivos de prevención en la generación de residuos. De esta manera contribuye a reducir la cantidad de residuos de envases.

    Creemos que en la sociedad actual los factores medioambientales y la colaboración entre todos los agentes sociales (empresas, administraciones públicas y ciudadanos) constituyen los pilares para un correcto desarrollo sostenible. Ecovidrio actúa a favor de las iniciativas que apuesten por un desarrollo sostenible.


    Nuestra cultura corporativa

    Ecovidrio tiene como misión gestionar eficazmente la recogida selectiva y el reciclado de los residuos de envases de vidrio generados en España, con el fin de cumplir los objetivos legales del reciclado y ayudar a las empresas a aplicar sus políticas de prevención.

    Para el logro de estos objetivos son fundamentales los valores en los que se sustenta la cultura de la empresa. Los valores corporativos que definen la gestión de Ecovidrio son la colaboración, la eficacia, la importancia de las personas, la fiabilidad y la claridad.

    Ecovidrio tiene el propósito de ser un referente de gestión fiable y eficaz en el mundo de los residuos, a través de la colaboración con todos los agentes implicados (empresas, administraciones públicas y ciudadanos) y mostrando con claridad los objetivos alcanzados."

    ResponderEliminar
  6. Ahora sí has respondido.

    ResponderEliminar