LO CONSEGUÍ
He llegado, he conseguido cruzar la línea de META. Estoy en Valdivia. Tan sólo he necesitado 24 horas para llegar, todo un récord.
Os dejo unas fotillos para que veáis que estoy en Valdivia (Chile) y no en Extremadura, como algunos creen.
Escribo estas lineas ( pues bien pudiera escribir otras a la espera de que aquellas y no estas salieran mas rectas que las otras que no aquellas)para demostrar friamente que los comentarios que te envío nada tienen que ver con aquello (y no con lo otro) de lo que posteas consecuentemente. Más si te parece criptográfico esto, (mas no lo otro, ni siquiera lo aquello ) es por que al final las lineas salieron retorcidas y perdieron en el camino del tuerce y el retuerce ( como paño en fregadero con harina) su denominación prototípica de lineas y por no quedar restos de su substancia procedo ha dirigirme escuetamente para demostrar cual caballero andante de rocin estilográfico cuanto del paso de tiempo es ,- aún ubicado en parajes transatlanticos, en tierra de mapuches y confines,- malgastado en esta lectura inutilmente.
ResponderEliminarun saludo ¡Oh veterano! has vuelto a encontrar a tu oponente ditirámbico.
yo añadiria ademas al comentario de #1 :
ResponderEliminarLorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisici elit, sed eiusmod tempor incidunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquid ex ea commodi consequat. Quis aute iure reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint obcaecat cupiditat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.
aunque puede ser discutible
Es probable que sea discutible, y aunque escribir en otro idioma sea loable no parece equiparable el hecho de completar en lengua muerta al que escribe en una viva, de hecho, como el hecho referido, mas bien parece asumible referirse en la misma que el sujeto intercedido se ha referido primero y así segundo y primero una vez asumida dicha regla podrán corregir lo expuesto sobre el mismo baremo incomprendido.
ResponderEliminarMas no deja de ser elogiable el rescatar lenguas del olvido y es de loa interminable la sagacidad del segundo referido.
Por eso me quito el sombrero y con fonético cuidado lo deposito en el suelo haber si nos caen limosnas, por supuesto siempre en nuestra moneda, ya que es pecunio miserable el comprar en un estante todavia con monedas de reales y un centavo de una libra isabelina.
Y esto tambien es discutible por desagravio de lo primero y ofrenda de lo segundo. Un segundo malgastado en esta lectura inutilmente.